"Nosotras Movemos el Mundo. Hacia la igualdad" en Tecnópolis
nosotras movemos al mundo en tecnópolis

Los espacios del Parque serán intervenidos con actividades especiales organizadas en el marco del Día de las Mujeres Trabajadoras.

En el último fin de semana de los Atardeceres 2022, el Parque de Villa Martelli será una de las sedes del ciclo impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación junto con el Ministerio de Cultura de la Nación, en el marco del Día de las Mujeres Trabajadoras. Del 4 al 6 de marzo Tecnópolis ofrecerá conciertos, talleres, conversatorios, actividades especiales para niños, niñas, ferias de emprendedores y emprendedoras, muestras y mucho más.

Nosotras Movemos el Mundo. Hacia la igualdad invita al público a ser protagonista en la construcción de una sociedad más igualitaria en el mundo del trabajo, la economía, la educación y la política, entre otros espacios. Busca reflexionar y visibilizar sobre las dificultades y obstáculos que viven a diario las mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries, y otras identidades de género y orientaciones sexuales (LGBTI+).

Este ciclo, que se desarrollará en Tecnópolis, el Centro Cultural Kirchner, la sede del MMGyD (Cochabamba 54, CABA) y distintos puntos del país, propone más de 100 actividades gratuitas presenciales (y también virtuales): talleres, ferias, muestras, espectáculos y conciertos, conversatorios, ciclos especiales y más. Se podrá seguir en vivo por la plataforma Contar, y los canales de Youtube y Facebook de Télam, de TV Pública, de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, del Ministerio de Cultura, del Centro Cultural Kirchner, y de Tecnópolis.

Para acceder a los detalles de la programación en todas las sedes hacé click acá.

Las propuestas de Tecnópolis

Durante las tres jornadas el stand del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación espera con actividades especiales y postas de maquillaje. Los espacios del Parque serán intervenidos en esta fecha especial. Los escenarios esperarán a artistas como Las Ligas Menores, Johana Rodríguez, Cachitas Now, La Banda de Les Mostres, Opera Queer, Loli Molina, Sofía Viola, Nancy Pedro, DJ Lía Ghara y Fifí Tango, entre otras y otros.

El auditorio ferial propondrá conversatorios y charlas para debatir sobre temáticas como el lenguaje no sexista, maternidades, oficios, acoso sexual, urbanismo, tareas de cuidado, relaciones afectivas, y más. Habrá presentaciones de libros y performances. Cada día el público podrá acercarse a ferias de mujeres emprendedoras y a muestras de fotografías, relatos y contenidos sonoros.

Para las y los niños que visiten el Parque habrá una intervención artística bajo la campaña Nosotros Contamos junto a Pakapaka y Senaf , que invita a intervenir el espacio con afiches que visibilizan sus voces y opiniones. Las obras formarán parte de una instalación colectiva que permanecerá exhibida durante toda la jornada.

La Casa del Coloso brindará un taller para crear memes en stop motion con las mismas consignas. Además, El gran baile de Nina y Zamba tendrá funciones especiales en el Microestadio.

En el marco del Ciclo en Tecnópolis, el viernes 4 se realizará el Encuentro de Organizaciones que Mueven el Mundo, una actividad conjunta organizada por los Programas Articular, Escuelas Populares y Producir, destinada a organizaciones sociales y comunitarias que articulan con el MMGYD. El sábado, por su parte, tendrá lugar el Encuentro de la Red Federal de Concejalas, organizado por la Red Federal de Concejalas con participación de funcionarias locales y responsables de ministerios nacionales.

Información general

Las entradas gratuitas para visitar el Parque el próximo fin de semana podrán sacarse desde el miércoles 2 de marzo en tecnopolis.gob.ar/entradas. Para asistir a los espectáculos en el Microestadio es necesario sacar una entrada aparte, que a su vez incluye el recorrido libre por el Parque. Estarán disponibles desde el miércoles 2 de marzo en tecnopolis.gob.ar/microestadio.

Todas las actividades son gratuitas y en cumplimiento con los protocolos de cuidados vigentes. Además, para ingresar es obligatoria la presentación del Pase Sanitario de vacunación contra el COVID19 (para mayores de 13 años) conforme a resolución conjunta N.º 496/2021. Se puede ingresar al Parque por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220.

Fuente: argentina.gob.ar

2022-03-04 10:00:00
Categoría: Cultura
Relacionados
Contactanos
Categorías

2021– © Rescoldo Todos los derechos compartidos

Editora asociada: María Laura Morales

Editor asociado: Pablo Bussetti

Portal con perspectiva de género y derechos humanos.

Desarrollado por Puro Web Design.

A %d blogueros les gusta esto: