En el marco del Programa Emprendedorismo con Integración, se llevó a cabo un trabajo conjunto entre el Servicio Penitenciario, las diferentes áreas del complejo y la Dirección de Emprendedores perteneciente al Ministerio de Economía y Energía, para promocionar y construir modelos de emprendimientos.
Estas capacitaciones fueron destinadas a personas que se encuentran en contexto de encierro y el objetivo principal, según expresaron desde el gobierno, consiste en disminuir los índices de reincidencia delictiva y facilitar el acceso al derecho del mundo laboral mediante herramientas que favorezcan el autoempleo y la creatividad laboral.
La Cooperativa de Trabajo Germinar Limitada participó de este espacio de formación junto al grupo productivo Reiniciar y a la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Programa de Educación Universitaria en Contextos de Encierro perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Esta entidad nuclea a un grupo de personas privadas de la libertad y pretende generar autoempleo como una alternativa de reinserción laboral y aceptación social. Actualmente se organiza en cuatro áreas de trabajo; una de servicios de catering y comida saludable, otra unidad productiva de artesanías en mimbre y madera, un área textil y, finalmente, un servicio de lavado de autos ecológico.
Para el coordinador del Programa Emprendedorismo con Integración, Pablo Gareca, es fundamental el esfuerzo conjunto de todos estos grupo e instituciones: “La articulación entre actores del gobierno, la Universidad Nacional de Cuyo, diversos actores sociales y el Servicio Penitenciario resulta muy importante y da como resultado este tipo de formaciones relacionadas con el mundo del autoempleo, el cual se puede llevar adelante una vez que recuperen la libertad”.
Fuente: El Portal de las Cooperativas.
Desarrollado por Puro Web Design.