Primer Sistema de Indicadores con Perspectiva de Género bonaerense
Primer Sistema de Indicadores con Perspectiva de Género bonaerense

Se presentará el lunes 14 de noviembre a las 15 horas en el Salón Dorado de la Gobernación.

El primer Sistema de Indicadores con Perspectiva de Género de la Provincia de Buenos Aires (SIPG-PBA), contará con la participación del gobernador Axel Kicillof, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz y el ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López.

El SIPG-PBA es un proyecto de construcción colectiva y colaborativa coordinado por la Dirección Provincial de Estadística, junto a la Unidad de Género y Economía, pertenecientes al Ministerio de Hacienda y Finanzas, y la Dirección de Investigaciones del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, conformado a partir del diálogo y el trabajo conjunto entre distintos organismos provinciales y nacionales.

El Sistema es una plataforma de construcción participativa y situada con más de 12 organismos y más de 400 indicadores desagregados. El lunes 14 de noviembre se presenta la página web del SIPG, que marca un hito en la historia de las políticas públicas de la provincia de Buenos Aires y en el país, ya que es el primero con estas características y dimensiones.

Además constituye una herramienta de política pública que centraliza, organiza, construye y difunde estadísticas que permiten medir brechas de género en la Provincia. Con el objetivo de garantizar que la población tenga acceso a información adecuada y pertinente sobre las desigualdades de género, la página web organiza la información en cinco dimensiones claves: demográfica, económica, física, toma de decisiones y Estado. Algunos de los datos que pueden encontrarse en la misma son:

Dimensión Demográfica: en 2021 se realizaron 968 cambios registrales de la partida de nacimiento y DNI según el género autopercibido.
Dimensión Económica: las mujeres jóvenes son el grupo más desfavorecido en el mercado de trabajo: presentan la menor tasa de empleo (35,3%) y la mayor tasa de desocupación (16,9%).
Dimensión Física: los varones jóvenes (de 20 a 24 años) tienen una tasa de mortalidad 3 veces mayor que las mujeres de la misma edad. Se trata principalmente de muertes asociadas a causas externas, como por ejemplo siniestros viales, suicidios o muertes violentas, y no asociadas a la salud física de la persona.
Dimensión Toma de decisiones: sólo el 14,3% de las máximas autoridades del Poder Judicial de la PBA son mujeres.
Dimensión Estado: entre los años 2020 y 2021 se capacitó a 3.217 máximas autoridades del Poder Ejecutivo provincial, a 1.328 formadoras y formadores en municipios y a 306 formadoras y formadores en el Poder Ejecutivo provincial en el marco de la Ley Micaela.
En la provincia de Buenos Aires hay un total de 59 efectores provinciales y 432 efectores municipales que garantizan el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo, lo que posibilitó que entre 2019 y 2021 se duplicaran los municipios con acceso a dichos efectores (pasaron de 63 municipios a 130).

Hasta este momento no existía en la provincia de Buenos Aires un sistema que permitiera acceder a esta información de forma centralizada. A partir de ahora, se va a contar con información situada, unificada y producida en la Provincia, que brinda herramientas para el diseño y la elaboración de políticas públicas orientadas a reducir las brechas de género.

2022-11-10 18:02:00
Categoría: Géneros
Relacionados
Contactanos
Categorías

2021– © Rescoldo Todos los derechos compartidos

Editora asociada: María Laura Morales

Editor asociado: Pablo Bussetti

Portal con perspectiva de género y derechos humanos.

Desarrollado por Puro Web Design.

A %d blogueros les gusta esto: